viernes, 11 de diciembre de 2015

Tipos de teclados mecánicos

En el mercado hay una gran variedad de teclados con diferentes mecanismos, pero los que más dudas presentan son los teclados mecánicos dado que existen dentro de este tipo numerosas clases de mecanismos. En esta pequeña guía os vamos a contar los pros y los contras de cada uno de los tipos de mecanismos centrándonos en los concidos Cherry MX, además de explicaros cómo es su funcionamiento.
Los mecanismos de los teclados mecánicos no son “solo botones”. Hay mucha ciencia en los mecanismos de los teclados, mucha más de la que pueda parecer a simple vista, así que vamos a tratar de no ser demasiado técnicos y simplificar al máximo la explicación de estos mecanismos. Como hemos comentado antes, vamos a centrarnos en los mecanismos Cherry MX, los cuales se dividen en 5 tipos distintos, clasificados por colores.
Cherry MX Black
Cherry MX Black
Este tipo de mecanismo es totalmente lineal y su recorrido de vuelta tiene exactamente el mismo retraso que el de ida. Su recorrido máximo es de 4mm, pero su recorrido de activación es de tan solo 2mm, por lo que no hay que hacer demasiada presión sobre cada tecla para activarla. Siguiendo con la activación de las teclas, es necesario realizar entre 40 y 80g de presión, siendo 60g la presión típica de este tipo de mecanismo.
Mucha gente cree que los Cherry MX Black son los mejores mecanismos para Gaming, y esto es cierto si su utilización es exclusiva para juegos puesto que al necesitar bastante presión sobre las teclas para su activación se evitan pulsaciones accidentales mientras se juega. Por contra, para escribir textos largos (artículos, emails, chatear, etc.) esta presión relativamente grande hace que los dedos se resientan y que terminemos sufriendo cansancio al escribir.
Este tipo de mecanismos son relativamente silenciosos, dentro del ruido normal de un teclado mecánico.

Cherry MX Red
Cherry MX Red

Este tipo de mecanismo es el más extendido en el mundo Gamer. Al igual que los MX Black, su recorrido es totalmente lineal siendo 4mm el máximo y 2mm su punto de activación. La única diferencia con respecto a los MX Black es que solo necesitan 45g de presión para activarse, lo que los convierte en unos mecanismos más cómodos para escribir textos largos, y a la vez para Gaming. No obstante, son más propensos a las pulsaciones accidentales por el mismo motivo.

Cherry MX Brown
Cherry MX Brown

Este tipo de mecanismos difiere de los dos anteriores en que las teclas tardan un poco más en bajar que en subir. Son los llamados mecanismos táctiles, dado que notas ambas posiciones de las teclas en los dedos al utilizarlas. Con los mecanismos Cherry MX Brown se logra una escritura sustancialmente más rápida en textos largos dado que se ahorran muchos movimientos de dedos al no tener que “esperar” a que la tecla suba tanto como al pulsarla. Son los más utilizados en teclados cuya misión es tener un balance ideal entre la escritura de textos largos y el Gaming.
Al igual que los dos mecanismos vistos anteriormente, los MX Brown tienen 4mm de recorrido de activación máxima y 2mm de recorrido de activación, mientras que la presión que hay que ejercer sobre estos es de 45 gramos al igual que en los MX Red.

Cherry MX Clear (o White)
Cherry MX Clear

Los mecanismos Cherry MX Clear funcionan exactamente de la misma manera que los MX Brown, pero la mayor diferencia es que necesitan una mayor presión de activación, siendo esta 55g. Su uso es bastante reducido en el mercado actual, ya que simplemente presentan la pequeña mejora de producir menos pulsaciones accidentales que los Brown, pero su coste de fabricación es significativamente superior a la de los teclados de membrana convencionales.

Cherry MX Blue
cHERRY mx bLUE

Este tipo de mecanismos es el que presenta más diferencias con respecto a los otros 4, y de hecho ya os habréis dado cuenta si os habéis fijado en la imagen animada que hemos puesto arriba. Como habréis podido ver, el cuerpo del mecanismo consta de dos partes, y esto es lo que hace que los MX Blue tengan un efecti “clic” al pulsarlos. A pesar de que su recorrido es el mismo que en el resto de mecanismos (2mm para activación, 4mm máximo), al tener dos partes en el cuerpo principal la pulsación es notablemente más cómoda ya que la primera mitad del recorrido es muy blanda y la segunda mitad más dura. La fuerza media necesaria para su activación es de 50 gramos.
Este tipo de mecanismos es el ideal para personas que utilicen sus teclados para escribir textos largos, pero tienen la gran desventaja de que es muy fácil hacer varias pulsaciones en la misma tecla sin querer, dado que el mecanismo de color blanco de la imagen no ha subido arriba del todo no vuelve a hacer una detección de la pulsación. Por ello, si no ha terminado esta parte de subir y pulsamos la tecla de nuevo detectará varias pulsaciones (como si hubiéramos dejado la tecla pulsada). Por ejemplo, si queremos poner “EEUU”, con este teclado existe una gran posibilidad de que detecte “EEEEEEEEEEEEUUUUUUUUUUU”.
Los teclados equipados con los mecanismos Cherry MX Blue son los más cómodos a la hora de sesiones largas de uso, ya que no cansan prácticamente nada los dedos y las muñecas. También son factibles para utilizarlos en Gaming, pero es necesario practicar bastante antes de dominar este tipo de mecanismo.

1 comentario: